Para profesionales

Formación en Brainspotting

Reprocesamiento ocular: la vía directa a la liberación del trauma

Matrícula reducida del 21 al 28 de noviembre.

Titulación oficial
Avalada por Brainspotting España e Internacional

Abril 2026

Junio 2026

50 Plazas

Modalidad:

Vía Online

Intensivo de

2 meses

Viernes de 16h a 20h + 2 clases de supervisión clínica de casos miércoles de 18h a 20h

Equivalente a 15 créditos ECTS

Convalidables oficialmente solo con convenio con universidad.

«En solo 3 sesiones, Brainspotting disminuyó significativamente síntomas de TEPT y pensamientos negativos relacionados con el trauma»

Estudio piloto con 22 participantes en Alemania y EEUU., con mejoras tanto desde la perspectiva del cliente como del terapeuta.

¿Qué es Brainspotting?

Más acerca de Brainspotting

El Brainspotting (BSP) es una herramienta de psicoterapia desarrollada en 2003 por el psicoterapeuta estadounidense David Grand, Ph.D. 

Surge a partir de su experiencia clínica con el EMDR y con deportistas de alto rendimiento, al observar que la posición ocular podía facilitar el acceso a memorias traumáticas profundamente encapsuladas.

El principio central del Brainspotting es que “donde miras afecta a cómo te sientes”: la dirección de la mirada revela puntos de acceso (“brainspots”) vinculados a la activación neurológica de experiencias no resueltas. Al mantener la atención en ese punto, el sistema nervioso puede procesar e integrar el material traumático de forma natural, profunda y sostenida.

A diferencia de otros abordajes, el Brainspotting:

  • Trabaja con el cerebro profundo y el cuerpo, a través de un acceso directo a los sistemas límbico y autónomo.

  • Integra lo somático y lo emocional, con menor énfasis en la narrativa cognitiva.

  • Permite al terapeuta acompañar desde la presencia, la co-regulación y la seguridad, más que desde la directividad.
  • La Sintonía Relacional
    La presencia del terapeuta, su capacidad de sostén y la co-regulación emocional son el marco desde el cual el paciente puede adentrarse en experiencias difíciles. 
  • La Sintonía Neurológica
    El terapeuta acompaña el proceso siguiendo de cerca las señales corporales, emocionales y neurológicas del paciente. 
  • La Posición Ocular
    La base del Brainspotting es la localización de un “punto ocular”, la puerta de entrada al material encapsulado, permitiendo que emerja y se integre.
  • El Mindfulness
    El trabajo se realiza desde una atención plena: paciente y terapeuta se mantienen presentes en la experiencia, sin intentar forzar ni huir del material que aparece.
  • El Principio de Incertidumbre
    No se trata de controlar, sino de abrirse a lo que el SN trae a la conciencia. El terapeuta se sitúa en un lugar de “no saber”, confiando en el organismo.

La Organicidad
El cerebro tiene la capacidad innata de sanar. El Brainspotting crea las condiciones para que ese movimiento de autorregulación ocurra de forma natural.

  • Investigaciones con neuroimagen funcional (EEG y FMRI) han encontrado cambios en la activación de la amígdala, la ínsula y la corteza prefrontal medial, áreas clave en la regulación emocional y la memoria traumática.

  • Un estudio con 76 pacientes (Ritchotte & Mendelsohn, 2017) reportó mejoras clínicamente significativas en ansiedad y depresión tras un ciclo breve de sesiones de Brainspotting.

  • En el ámbito de la salud física, se han observado beneficios en cuadros como dolor crónico, fibromialgia y migraña, donde se hipotetiza que el reprocesamiento reduce la hiperactivación del eje de estrés (HPA axis).
  •  

Integra un método neurobiológico avanzado en tu práctica clínica para la sanación del trauma

¿Qué conseguirás con la Formación en Brainspotting? (Fase I)?

Brainspotting ofrece al terapeuta un método preciso para ayudar a sus pacientes a acceder y reprocesar, de manera ágil y profunda, las raíces emocionales y corporales de su malestar y potenciar su rendimiento.

Los desafíos que aparecen en el abordaje del trauma

¿Quiénes somos?

Instituto Mia es la sede formativa para profesionales especializada en el abordaje del trauma y del apego. Nuestro enfoque accede al 95% inconsciente al que la cognición y la palabra no llegan.

Mientras que las terapias convencionales suelen requerir largos procesos centrados en la mente racional, en Instituto Mia impulsamos la sanación desde el sistema nervioso y la huella traumática inscrita en el cuerpo, allí donde se encuentra la raíz del dolor emocional no resuelto.

Toda nuestra propuesta formativa se respalda en ciencia y se valida con la experiencia de más de 5.000 pacientes atendidos en Programa Mia con heridas de apego, trauma simple y complejo, privación, negligencia, indefensión aprendida y respuestas defensivas en el vínculo.

¿A quién va dirigida la formación?

Docencia basada en la práctica terapéutica real

Especialización en Brainspotting

- Fase I -

Entrenamiento avanzado con trainer certificada.

Intensivo de 2 meses.

Incluye material de apoyo y puntero de reprocesamiento.

Itinerario académico

Itinerario Académico Brainspotting Fase I

Guías de intervención terapéutica con Brainspotting

¿En qué consisten? 

Durante la aplicación de Brainspotting es habitual que surjan momentos o situaciones clínicas que requieren una intervención específica.
En la plataforma virtual de la formación tendrás acceso a nuestras Guías de intervención terapéutica con Brainspotting: materiales breves y prácticos que abordan los escenarios más frecuentes durante el reprocesamiento.

Cada guía te ofrece orientaciones concretas, ejemplos de intervención y recursos terapéuticos para acompañar mejor al paciente, evitando que las sesiones se bloqueen o se dispersen.

Algunos asuntos que abordamos en las guías 

  • Cómo explicarle al paciente en qué consiste Brainspotting.
  • Qué hacer cuando el paciente se desconecta del cuerpo.
  • Cómo construir la “caja de la calma” en terapia.
  • Cómo explicar la teoría polivagal de forma comprensible.
  • Centramientos somáticos para iniciar las sesiones.
  • Herramientas para crear un setting terapéutico de calma para el sistema nervioso.
  • Cómo intervenir ante un exceso de verborrea.
  • Estrategias para sostener la hiperactivación sin interrumpir el proceso.
  • Intervenciones rápidas para el trabajo con partes en sesión.
  • Cómo diferenciar si el paciente está hiperactivado con sostén o si se está disociando.
  • Qué hacer cuando aparece la disociación.
  • Cómo cerrar una sesión cuando el sistema no logra regularse.

Titulación Obtenida

  • Al finalizar esta formación recibirás el Certificado Oficial de asistencia y aprovechamiento en Brainspotting – Fase I, avalado por la Asociación Española de Brainspotting y emitido por una trainer acreditada por Brainspotting International. 

Este certificado acredita la formación básica en Brainspotting y constituye el primer paso dentro del itinerario oficial hacia la certificación internacional como Brainspotting Practitioner.

Esta titulación es oficial y solo pueden ofrecerla trainers autorizados.

  • También recibirás el Certificado de Intervención terapéutica con Brainspotting, avalado por Instituto Mia y la efectividad de nuestros Programas Psicoterapéuticos ®, valorado en 20 horas. 

Diferencias entre el Manual de Apoyo y las Guías terapéuticas con Brainspotting

Manuales de apoyo: para dominar la técnica. Esto lo aporta la Asociación Española de BSP y obedece a la herramienta y su aplicación.

Guías de intervención terapéutica con BSP: para saber cómo acompañar lo que la técnica despierta. Esto lo aporta IM y son documentos prácticos escritos con intervenciones directas y literales que contienen recursos y herramientas para atender lo que surge a raíz de aplicar la herramienta. 

Titulación obtenida

Al finalizar esta formación recibirás el Certificado Oficial de asistencia y aprovechamiento en Brainspotting – Fase I, avalado por la Asociación Española de Brainspotting y emitido por una trainer acreditada por Brainspotting International. 

Este certificado acredita la formación básica en Brainspotting y constituye el primer paso dentro del itinerario oficial hacia la certificación internacional como Brainspotting Practitioner.

Esta titulación es oficial y solo pueden ofrecerla trainers autorizados.

También recibirás el Certificado de Intervención terapéutica con Brainspotting, avalado por Instituto Mia y la efectividad de nuestros Programas Psicoterapéuticos ®, valorado en 20 horas.

Requisitos de acceso

Brainspotting es una herramienta clínica de gran alcance en el abordaje del trauma. Para aplicarla de forma rigurosa y segura, es imprescindible que el profesional disponga de un marco de intervención fundamentado en trauma y en enfoques somáticos.
Por ello, recomendamos haber cursado previamente o en paralelo la Formación de Experto en Trauma y Apego, o contar con una formación especializada o experiencia clínica equivalente que garantice una base sólida.

¿Eres psicólogo, psiquiatra, educador social u otro profesional en relación de ayuda pero no cumples todavía con este requisito?

Calendario Fase I

Docente y trainer certificada Carmen Cuenca

Psicóloga especialista en Psicología Clínica, Máster en Psicoterapia Integradora Humanista, por el Inst Erich Fromm. Psicoterapeuta Integrativa Certificada en Psicoterapia Integrativa por la International Integrative Psychotherapy Association. Terapeuta Familiar Sistémica. Docente Certificada en PCM y PTM por Kahler Associates, USA. Formada en IFS, Internal Family Systems y en la Teoría Polivagal. Trainer de Fase I y Fase II y Supervisora de Brainspotting. Co-Directora de Aleces, Instituto de Psicoterapia del Trauma y de Brainspotting España y cocreadora y formadora del Modelo Aleceia.

REFERENCIAS EN MEDIOS Y ÁMBITO ACADÉMICO

Formación oficial

Avalada por Brainspotting España

Abril 2026

Junio 2026

50 Plazas

Modalidad:

Vía Online

Intensivo de

2 meses

Viernes de 16h a 20h + 2 clases de supervisión clínica de casos miércoles de 18h a 20h

Equivalente a 15 créditos ECTS

Convalidables oficialmente solo con convenio con universidad.

Precio reserva de plaza

Precio reserva reducido del 21 al 28 de noviembre

690€ 290€

690€ 290€

Plazas limitadas con condiciones reducidas de matrícula.​

Incluye material de apoyo y puntero de reprocesamiento

* Una vez hecha la reserva, deberás formalizar tu plaza con el resto del pago antes del inicio de la formación. 

Preguntas frecuentes

La formación es 100% online.

Se trata de una formación práctico-experiencial por lo que no ha sido diseñada para que veas de forma autónoma las clases grabadas e interiorices así el método. 

La manera en que aseguramos que incorpores y domines la herramienta de Brainspotting es a través de numerosos practicums en los que podrás ejercer tanto de paciente como de terapeuta. El hecho de no asistir de forma recurrente hará que pierdas el gran valor de estas prácticas y, por tanto, la integración de la técnica. 

Si que tendrás acceso a los fragmentos introductorios, teóricos y demostraciones que la docente realizará con los alumnos como pacientes por si no puedes asistir un día a una clase. Aún así, es importante remarcar que si no puedes asistir a la mayoría de clases, no podrás ser admitido en la formación ya que no podemos garantizar la asimilación de la técnica.

  • Para psicólogos, educadores sociales, médicos, psiquiatras, docentes, terapeutas y cualquier profesional que establezca relaciones de ayuda.
  • Para profesionales que actualmente estén tratando casos de trauma y heridas de apego y buscan incorporar el Brainspotting como herramienta avanzada para un abordaje más profundo, integrador y profesionalizado.

Te mandaremos el puntero a casa días antes del inicio de la formación (será necesario su uso en las clases). 

Por otro lado, tendrás acceso a la WebApp de Instituto Mia en la que disponer de las clases grabadas, los manuales de apoyo y la música binaural para tu práctica terapéutica.

Sesiones de Brainspotting

  • Viernes 17 Abril de 16h a 20h
  • Viernes 24 Abril de 16h a 20h
  • Viernes 8 Mayo de 16h a 20h
  • Viernes 15 Mayo de 16h a 20h
  • Viernes 22 Mayo de 16h a 20h

 

Sesiones de Supervisión de Casos

  • Miércoles 27 Mayo de 18h a 20h
  • Miércoles 3 Junio de 18h a 20h

Carmen Cuenca, Psicóloga Clínica.

  • Docente y Trainer Certificada por Brainspotting Internacional.
  • Docente Certificada en PCM y PTM por Kahler Associates, USA.
  • Formada en IFS, Internal Family Systems y en la Teoría Polivagal.
  • Trainer de Fase I y Fase II y Supervisora de Brainspotting.
  • Co-Directora de Aleces, Instituto de Psicoterapia del Trauma y de Brainspotting España.

Brainspotting es una herramienta clínica de gran alcance en el abordaje del trauma. Para aplicarla de forma rigurosa y segura, es imprescindible que el profesional disponga de un marco de intervención fundamentado en trauma y en enfoques somáticos.

 

Por ello, recomendamos haber cursado previamente o en paralelo la Formación de Experto en Trauma y Apego o contar con una formación especializada o experiencia clínica equivalente que garantice una base sólida.

Si eres psicólogo, psiquiatra, educador social u otro profesional en relación de ayuda pero no cumples con los requisitos antes mencionados, agenda una llamada con un profesional de Instituto Mia para que valore tu trayectoria académica y profesional. Tienes enlaces en esta web para hacerlo.

El precio total de la formación es de 1.290€. Si quedan plazas con condiciones reducidas de matrícula puedes acceder por 890€.

Primero, abonarás 290€ de la reserva para guardar tu plaza. Después, tendrás que formalizar tu plaza antes del 15 de enero abonando los 600€ restantes o 106,40€/mes si prefieres pagarlo a plazos.

Sí. De hecho, lo recomendamos, ya que para que la herramienta de Brainspotting tenga un verdadero impacto en la práctica clínica, resulta imprescindible contar con un marco psicoterapéutico fundamentado en trauma y abordajes somáticos.

Los horarios de ambas formaciones están diseñados para no solaparse, de modo que puedas cursarlas a la vez e integrar de forma coherente los conocimientos y competencias complementarias que cada una aporta.

Sí. Esta formación de Fase I te habilita perfectamente para la intervención.
Si más adelante quisieras profundizar más y resolver traumas más complejos y/o con un mayor grado de fragmentación del Yo o disociación, podrías cursar la Fase II.

Solicitando una llamada telefónica con un profesional de Instituto Mia. En esta llamada valoraremos los criterios de acceso así como completaremos toda la información faltante sobre la metodología, el itinerario académico, los materiales adicionales, las salidas profesionales, la titulación, etc.

Ambos métodos comparten una base común: trabajan con el procesamiento del trauma a través de la estimulación bilateral y el acceso a memorias almacenadas más allá de la mente consciente.

El EMDR se estructura en un protocolo estandarizado de ocho fases y suele apoyarse en la narración verbal del recuerdo traumático.

El Brainspotting, en cambio, se centra en localizar a través de la mirada un punto ocular que conecta directamente con el material encapsulado en el cerebro profundo. El procesamiento se sostiene desde ahí, con menos intervención cognitiva y más apertura a que el sistema nervioso complete de forma natural la integración.

El EMDR sigue un protocolo más dirigido y verbal; el Brainspotting ofrece un acceso más directo, somático y experiencial al trauma.

Sí, obtendrás la titulación en Brainspotting expedido por Instituto Mia.

Nuestro abordaje psicoterapéutico se basa en la metodología impartida en nuestras formaciones, por lo que en caso de necesitar nuevos psicólogos, existe la posibilidad de que pudieras trabajar con nosotros.

Preguntas frecuentes

La formación es 100% online.

Se trata de una formación práctico-experiencial por lo que no ha sido diseñada para que veas de forma autónoma las clases grabadas e interiorices así el método. 

La manera en que aseguramos que incorpores y domines la herramienta de Brainspotting es a través de numerosos practicums en los que podrás ejercer tanto de paciente como de terapeuta. El hecho de no asistir de forma recurrente hará que pierdas el gran valor de estas prácticas y, por tanto, la integración de la técnica. 

Si que tendrás acceso a los fragmentos introductorios, teóricos y demostraciones que la docente realizará con los alumnos como pacientes por si no puedes asistir un día a una clase. Aún así, es importante remarcar que si no puedes asistir a la mayoría de clases, no podrás ser admitido en la formación ya que no podemos garantizar la asimilación de la técnica.

  • Para psicólogos, educadores sociales, médicos, psiquiatras, docentes, terapeutas y cualquier profesional que establezca relaciones de ayuda.
  • Para profesionales que actualmente estén tratando casos de trauma y heridas de apego y buscan incorporar el Brainspotting como herramienta avanzada para un abordaje más profundo, integrador y profesionalizado.

Te mandaremos el puntero a casa días antes del inicio de la formación (será necesario su uso en las clases). 

Por otro lado, tendrás acceso a la WebApp de Instituto Mia en la que disponer de las clases grabadas, los manuales de apoyo y la música binaural para tu práctica terapéutica.

Sesiones de Brainspotting

  • Viernes 17 Abril de 16h a 20h
  • Viernes 24 Abril de 16h a 20h
  • Viernes 8 Mayo de 16h a 20h
  • Viernes 15 Mayo de 16h a 20h
  • Viernes 22 Mayo de 16h a 20h

 

Sesiones de Supervisión de Casos

  • Miércoles 27 Mayo de 18h a 20h
  • Miércoles 3 Junio de 18h a 20h

Carmen Cuenca, Psicóloga Clínica.

  • Docente y Trainer Certificada por Brainspotting Internacional.
  • Docente Certificada en PCM y PTM por Kahler Associates, USA.
  • Formada en IFS, Internal Family Systems y en la Teoría Polivagal.
  • Trainer de Fase I y Fase II y Supervisora de Brainspotting.
  • Co-Directora de Aleces, Instituto de Psicoterapia del Trauma y de Brainspotting España.

Brainspotting es una herramienta clínica de gran alcance en el abordaje del trauma. Para aplicarla de forma rigurosa y segura, es imprescindible que el profesional disponga de un marco de intervención fundamentado en trauma y en enfoques somáticos.

 

Por ello, recomendamos haber cursado previamente o en paralelo la Formación de Experto en Trauma y Apego o contar con una formación especializada o experiencia clínica equivalente que garantice una base sólida.

Si eres psicólogo, psiquiatra, educador social u otro profesional en relación de ayuda pero no cumples con los requisitos antes mencionados, agenda una llamada con un profesional de Instituto Mia para que valore tu trayectoria académica y profesional. Tienes enlaces en esta web para hacerlo.

Sí. De hecho, lo recomendamos, ya que para que la herramienta de Brainspotting tenga un verdadero impacto en la práctica clínica, resulta imprescindible contar con un marco psicoterapéutico fundamentado en trauma y abordajes somáticos.

Los horarios de ambas formaciones están diseñados para no solaparse, de modo que puedas cursarlas a la vez e integrar de forma coherente los conocimientos y competencias complementarias que cada una aporta.

Sí. Esta formación de Fase I te habilita perfectamente para la intervención.
Si más adelante quisieras profundizar más y resolver traumas más complejos y/o con un mayor grado de fragmentación del Yo o disociación, podrías cursar la Fase II.

Solicitando una llamada telefónica con un profesional de Instituto Mia. En esta llamada valoraremos los criterios de acceso así como completaremos toda la información faltante sobre la metodología, el itinerario académico, los materiales adicionales, las salidas profesionales, la titulación, etc.

Ambos métodos comparten una base común: trabajan con el procesamiento del trauma a través de la estimulación bilateral y el acceso a memorias almacenadas más allá de la mente consciente.

El EMDR se estructura en un protocolo estandarizado de ocho fases y suele apoyarse en la narración verbal del recuerdo traumático.

El Brainspotting, en cambio, se centra en localizar a través de la mirada un punto ocular que conecta directamente con el material encapsulado en el cerebro profundo. El procesamiento se sostiene desde ahí, con menos intervención cognitiva y más apertura a que el sistema nervioso complete de forma natural la integración.

El EMDR sigue un protocolo más dirigido y verbal; el Brainspotting ofrece un acceso más directo, somático y experiencial al trauma.

Sí, obtendrás la titulación en Brainspotting expedido por Instituto Mia.

Nuestro abordaje psicoterapéutico se basa en la metodología impartida en nuestras formaciones, por lo que en caso de necesitar nuevos psicólogos, existe la posibilidad de que pudieras trabajar con nosotros.