La práctica y compartir lo que sucede en la misma.
Para profesionales
Especialización en el abordaje del trauma desde una perspectiva somática para la integración del dolor emocional no resuelto.
Plazas agotadas
2ª edición
Inscripciones abiertas
Modalidad:
Vía Online
Duración:
5 meses
Martes semanales de 18 a 21h
Equivalente a 20 créditos ECTS
Convalidables oficialmente solo con convenio con universidad.
– Formación Práctico-Experiencial –
– Intervención y demostraciones en vivo –
– Impartida por profesionales referentes –
– Para terapeutas, psicólogos, psiquiatras y docentes –
5 meses de demostraciones en vivo, técnicas, herramientas y prácticas para la intervención terapéutica en el abordaje del trauma.
Algunos de nuestros alumnos opinan
La práctica y compartir lo que sucede en la misma.
Que la exposición es clara, ágil y la integramos con la práctica en el momento.
Tener una mirada diferente para mirar a los pacientes, herramientas para trabajar con el cuerpo.
Soy terapeuta corporal en reinvención laboral. Este campo me apasiona y Bet, una profesional excelente, hace la formación más nutritiva y vivencial.
La supervisión del casos y el contenido sobre trauma transgeneracional. He visto cómo aplicarlo directamente.
Muchas herramientas para poder vincularnos con el cliente desde el respeto y sin invadir.
Ver a Bet en directo haciendo demos me ha dado un modelo muy real y práctico de approach con el paciente.
Mia es una entidad de psicología especializada en la reparación de heridas de apego, trauma y dinámicas relacionales.
Desde 2015 se ha consolidado como pionera en metodologías online en el trabajo psicoterapéutico de las dificultades en el vínculo.
Su abordaje pretende descodificar los patrones y automatismos adquiridos a través del cuerpo, dejando de lado el lenguaje discursivo y sus condicionantes.
Se entrega certificado al finalizar la formación.
¿Con qué tipo de casos podrás intervenir?
El profesional que realice esta formación de especialización podrá detectar, evaluar y acompañar a pacientes que presenten:
Nivel Avanzado
A lo largo de 5 meses
Itinerario académico
– Heridas de apego y de desarrollo
– Trauma simple, trauma complejo
y disociación
– Trauma transgeneracional
– Los disparadores del trauma
– Historia clínica, síntomas y línea de vida
– Neurobiología del trauma
– La narrativa somática
– Respuestas defensivas y adaptativas
– Trabajo con el SN
– Intervención sensoriomotriz
– La teoría polivagal
– Estabilización a través de recursos y patrones de autocuidado
– Estrategias de regulación emocional a través del cuerpo
– Trabajo con mindfulness y refuerzo del momento presente
– Fobias disociativas y manejo
– Reparación del trauma a través del vínculo terapéutico
– El terapeuta como herramienta en la sanación del trauma
– Transferencia y contratransferencia
– Mecanismos de defensa y protectores
– El modelo PARCUVE de Manuel Hernández
– El IFS (Intern Family System) para tratar el trauma
– Sesión de Supervisión Clínica: Cómo trabajar con partes en terapia
Todos los módulos incluyen:
+ ver más
– ver menos
· Psicóloga General Sanitaria.
· Especialista en la intervención con heridas
de apego y desarrollo.
· Máster en Psicoterapia Integradora.
· Posgrado en Terapia de Pareja.
· Posgrado en Terapia Breve Estratégica.
· Formación en Terapia Gestalt.
· Formación en EMDR y reprocesamiento emocional con Brainspotting para el abordaje del trauma.
· Formación en Terapia Familiar Sistémica, y creadora de metodologías psicoterapéuticas especializadas en el abordaje online.
Intervención psicoterapéutica a lo largo
de 12 años.
+ ver más
– ver menos
· Máster en Terapia Familiar Sistémica.
· Formada en los modelos PARCUVE, IFS, Brainspotting y Abordaje somático.
· Formada en técnicas de reprocesamiento cerebral.
· Formada en Círculo de seguridad parental. Psicoterapeuta con 19 años de experiencia y supervisora de casos clínicos.
+ ver más
– ver menos
· Terapeuta Gestalt.
· Directora del área de Constelaciones.
· Familiares del Institut Gestalt de Barcelona.
· Formadora, supervisora y terapeuta en terapia individual en constelaciones familiares.
· Consteladora familiar en el ámbito nacional e internacional.
· Experta en el abordaje del trauma a través de constelaciones somáticas y la metodología Somatic Experiencing.
+ ver más
– ver menos
· Certificado por la European Association
for Body Psychotherapy.
· Especialista en atender adultos con trauma del desarrollo, con dificultades para la regulación emocional, y la vinculación afectiva.
· Formado en psicoterapias de vanguardia con los fundadores: AEDP, IFS, PBSP, Core Energética, Teoría Polivagal, Neurobiología Interpersonal, DBR (Deep Brain Reorienting).
· Más de 25 años de experiencia impartiendo formación y terapia en Holanda, España, Italia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos,
y México.
+ ver más
– ver menos
· Máster en Terapia Familiar Sistémica.
· Master en PNL.
· Posgrado en Terapia Breve Estratégica.
· Posgrado en Intervención en conflictos en pareja.
· Formada en Eneagrama, Constelaciones Familiares y Theatrahealing.
· Más de 20 años de experiencia acompañando a personas y formadora Gestalt. Miembro titular de la AETG.
2ª edición
Inscripciones abiertas
Modalidad:
Vía Online
Duración:
5 meses
Martes semanales de 18 a 21h
Equivalente a 20 créditos ECTS
Convalidables oficialmente solo con convenio con universidad.
Precio reserva de plaza 2ª Edición
1.090€ 490€
Precio reducido para las 20 primeras reservas.
* Una vez hecha la reserva, deberás formalizar tu plaza con el resto del pago antes del inicio de la formación.
Preguntas frecuentes
Hay 50 plazas disponibles.
La formación es 100% online.
Se trata de una formación práctico-experiencial. Las clases son en vivo y se realizarán demostraciones en vivo en las que exponer material personal muy sensible para poder abordar a nivel práctico el conocimiento transmitido. Es por ello que esos fragmentos no serán grabados, para preservar la intimidad de cada alumno/a.
No se trata de un curso o máster con clases grabadas para que lo veas tú solo/a.
Sí que grabaremos algunos fragmentos introductorios y teóricos por si no puedes asistir un día a una clase. Es importante remarcar que si no puedes asistir a la mayoría de clases, no podrás ser admitido en la formación.
Esta formación va dirigida a:
Es obligatorio cumplir al menos uno de estos requisitos:
El profesional que realice esta formación de especialización podrá detectar, evaluar y acompañar a pacientes que presenten:
Todas las clases son de 18h a 21h.
La formación dura 5 meses. La formación de la 2ª edición empezará el 20 de Enero de 2026 y terminará en Junio de 2026. Más adelante publicaremos fechas exactas.
Las clases de la 2º edición se imparten siempre martes de 18h a 21h. La formación empezará el 20 de Enero de 2026 y terminará en Junio de 2026. En breve te compartiremos el calendario exacto definitivo.
La formación está desarrollada por Instituto Mia, el centro de formación de Programa Mia, una entidad de psicología especializada en la reparación de heridas de apego, trauma y dinámicas relacionales.
Desde 2015 se ha consolidado como pionera en metodologías online en el trabajo psicoterapéutico de las dificultades en el vínculo.
Su abordaje pretende descodificar los patrones y automatismos adquiridos a través del cuerpo, dejando de lado el lenguaje discursivo y sus condicionantes.
Los procesos psicoterapéuticos de Programa Mia han ayudado a más de 5.000 personas y más de 800.000 se nutren cada día de su contenido divulgativo.
Más arriba en esta página encontrarás a la dirección académica y el equipo docente de la formación.
El precio total de la formación es de 2.490€. Si realizas la reserva de plaza entre los 20 primeros, el precio es de 1.890€.
Primero, abonarás 490€ de la reserva para guardar tu plaza. Después, tendrás que formalizar tu plaza antes del 15 de diciembre abonando los 1.400€ restantes o 169,95€/mes si prefieres pagarlo a plazos.
Sí, puedes pagar a partir de 169,95€/mes.
Sí, obtendrás la titulación de Experto en Trauma y Apego expedido por Instituto Mia.
Nuestro abordaje psicoterapéutico se basa en la metodología impartida en nuestras formaciones, por lo que en caso de necesitar nuevos psicólogos, existe la posibilidad de que pudieras trabajar con nosotros.
Preguntas frecuentes
Hay 50 plazas disponibles.
La formación es 100% online.
Se trata de una formación práctico-experiencial. Las clases son en vivo y se realizarán demostraciones en vivo en las que exponer material personal muy sensible para poder abordar a nivel práctico el conocimiento transmitido. Es por ello que esos fragmentos no serán grabados, para preservar la intimidad de cada alumno/a.
No se trata de un curso o máster con clases grabadas para que lo veas tú solo/a.
Sí que grabaremos algunos fragmentos introductorios y teóricos por si no puedes asistir un día a una clase. Es importante remarcar que si no puedes asistir a la mayoría de clases, no podrás ser admitido en la formación.
Esta formación va dirigida a:
Es obligatorio cumplir al menos uno de estos requisitos:
El profesional que realice esta formación de especialización podrá detectar, evaluar y acompañar a pacientes que presenten:
Todas las clases son de 18h a 21h.
La formación dura 5 meses. La formación de la 2ª edición empezará el 20 de Enero de 2026 y terminará en Junio de 2026. Más adelante publicaremos fechas exactas.
Las clases de la 2º edición se imparten siempre martes de 18h a 21h. La formación empezará el 20 de Enero de 2026 y terminará en Junio de 2026. En breve te compartiremos el calendario exacto definitivo.
La formación está desarrollada por Instituto Mia, el centro de formación de Programa Mia, una entidad de psicología especializada en la reparación de heridas de apego, trauma y dinámicas relacionales.
Desde 2015 se ha consolidado como pionera en metodologías online en el trabajo psicoterapéutico de las dificultades en el vínculo.
Su abordaje pretende descodificar los patrones y automatismos adquiridos a través del cuerpo, dejando de lado el lenguaje discursivo y sus condicionantes.
Los procesos psicoterapéuticos de Programa Mia han ayudado a más de 5.000 personas y más de 800.000 se nutren cada día de su contenido divulgativo.
Más arriba en esta página encontrarás a la dirección académica y el equipo docente de la formación.
Sí, obtendrás la titulación de Experto en Trauma y Apego expedido por Instituto Mia.
Nuestro abordaje psicoterapéutico se basa en la metodología impartida en nuestras formaciones, por lo que en caso de necesitar nuevos psicólogos, existe la posibilidad de que pudieras trabajar con nosotros.